Papilomas plantares o verrugas plantares

Los papilomas plantares o verrugas plantares, son una infección viral común. Es causada por un virus del grupo de virus del papiloma humano, de los que se han identificado hasta 170 tipos. Afecta tanto a la dermis como a la epidermis.  El papiloma plantar se caracteriza por ser plano, tener en la parte central una parte más dura y producir dolor al caminar. 

Causas papilomas en el pie 

El papiloma en el pie es provocado con mucha frecuencia por el genotipo 1 del virus. Aunque el VPH 2 y el VPH 4 también son causantes comunes de papiloma en la planta del pie.

En algunas ocasiones, los subtipos de VPH 60 y 63 también están relacionados con esta afección concreta. El VPH 60 está asociado con verrugas palmo-plantares que tienen un componente quístico. Mientras que el genotipo 63 crea una verruga punteada a modo de mosaico.

Otros genotipos culpables pueden ser: 27, 57, 65, 66 y 156.

¿Cómo son los papilomas en el pie? 

Los papilomas en el pie aparecen como pequeñas lesiones cutáneas cubiertas por tejido hiperqueratósico. Tienen un diámetro de menos de 1 cm, son de color blanquecino. A veces con zonas grisáceas, con los bordes definidos, cierto grosor y un tacto rugoso. 

Síntomas papiloma plantar

Los principales síntomas que notamos cuando aparece un papiloma plantar son los siguientes: 

  • Aparición de un pequeño ‘bulto’ áspero y rugoso.
  • Dolor al caminar.
  • Especial sensibilidad en la zona.
  • Clara delimitación de la verruga.
  • Piel dura.
  • Aparición de pequeños puntos negros dentro de la verruga. 

¿Cómo saber si es un papiloma plantar?

Para saber si se tiene un papiloma plantar, hay que buscar algunos de los siguientes signos y síntomas:

  • Ubicación. Aparecen en las plantas de los pies, especialmente en áreas que soportan peso como los talones o las almohadillas debajo de los dedos.
  • Apariencia.
    • Pequeñas protuberancias de color carne o con una superficie rugosa.
    • Pueden tener puntos negros en el centro (pequeños vasos sanguíneos coagulados).
    • A veces se agrupan formando un mosaico.
  • Dolor. Puede ser doloroso al caminar o al estar de pie debido a la presión sobre la verruga.
  • Textura. La superficie puede ser rugosa y endurecida.
  • Interrupción de las líneas de la piel. A diferencia de los callos, las verrugas suelen interrumpir las líneas normales de la piel.
  • Crecimiento hacia adentro. Debido a la presión del caminar, los papilomas plantares tienden a crecer hacia adentro en lugar de hacia afuera.

¿Cuánto tiempo tarda en curarse un papiloma en el pie?

La duración para que un papiloma plantar (verruga plantar) se cure puede variar considerablemente dependiendo de varios factores, incluidos el tratamiento utilizado y la respuesta individual del organismo, la cepa del virus que hayamos cogido y el tiempo de evolución hasta que empezamos a tratarlo, como:

Sin tratamiento

Algunas verrugas plantares pueden desaparecer por sí solas sin tratamiento en un período de varios meses a dos años. 

Con tratamiento

Medicamentos tópicos (como ácido nítrico o cantaridina)

Puede tardar varias semanas o varios meses, va a depender de la cepa del virus y de la evolucion que tenga (lo grande que sea). Es crucial aplicar el tratamiento regularmente y seguir las instrucciones de su podologo,

Crioterapia (congelación con nitrógeno líquido)

Puede requerir varias sesiones espaciadas a intervalos de 2 a 3 semanas. La duración para este tratamiento va de 1 a 3 meses para observar resultados significativos.

Tratamientos médicos avanzados como la técnica del Falknor o multipuncion.

Estos tratamientos han demostrado ser altamente efectivos en la eliminación de papilomas. Consiste en realizar una serie de punciones repetidas en el área afectada, usando una aguja fina que penetra en el papiloma. El objetivo de estas punciones es inocular el tejido sano circundante con pequeñas partículas del papiloma, lo que desencadena una respuesta inmunológica natural en el organismo. Esta reacción del sistema inmunitario es lo que finalmente conduce a la destrucción del papiloma.

Tratamientos como inmunoterapia, láser y cirugía menor pueden ser más rápidos y efectivos con mejoras notables en semanas a pocos meses. Esto varía dependiendo de la agresividad del tratamiento y la respuesta del paciente.

Pueden provocar efectos secundarios como cicatrices en la planta del pie.

Tratamiento papiloma en el pie 

Existen dientes tratamientos para combatir los papilomas en el pie. En nuestra clínica de Alcorcón realizamos los siguientes:

  • Uno de los más comunes es la crioterapia. Consiste en aplicar nitrógeno líquido en la verruga mediante el uso de un aerosol o de un hisopo. De esta manera se congela la verruga y al descongelarse se produce un daño en las células que causa su destrucción. 
  • Otro tratamiento común es hacer uso de medicamentos con ácido salicílico. Con los cuales poco a poco se eliminan las capas de la verruga hasta que desaparece
  • Tratamiento con láser: se queman los pequeños vasos sanguíneos para que el tejido muera y la verruga se caiga. 

En última instancia, cuando ninguno de los tratamientos mencionados u otros funcionan se puede acudir a la cirugía. 

Contagio verrugas plantares

Las verrugas plantares o papiloma plantar es una infección contagiosa que se produce cuando pequeñas heridas o grietas en el pie tienen contacto con el virus. La predisposición a ser infectado por el VPH y desarrollar verrugas plantares tiene un importante componente genético. Por alguna razón, en algunas familias se contraen con más facilidad que en otras. También es más común la infección en niños que en adultos.

No obstante, las formas más comunes de contagio son:

  • Caminar descalzos en zonas húmedas y calurosas como la ducha, sitios públicos como vestuarios o saunas, etc. 
  • Utilizar calzados con poca transpiración.
  • Tener las defensas bajas.

Consejos para prevenir los papilomas

Aunque hay muchas medidas que se puede tomar para prevenir el papiloma plantar, estos son algunos consejos básicos: 

  • Evitar caminar con los pies descalzos en piscinas, gimnasios, vestuarios, etc.
  • Utilizar sandalias o zapatillas en este tipo de recintos.
  • Mantener los pies limpios y secos.
  • No compartir calzado ni calcetines.

¿Podemos ayudarte en algo?

Contactaremos contigo para confirmar una cita o aclarar cualquier duda

    Abrir chat
    1
    ¿Quieres recibir más información sobre el diagnóstico por ecografía?