Suplementación: ¿necesaria o un complemento?

La pregunta de si es una necesidad o simplemente un complemento toca el núcleo de la nutrición moderna. La respuesta general es que, para la mayoría de las personas, los suplementos son un complemento, no una necesidad.

La regla general: una dieta completa

El cuerpo humano está diseñado para obtener todos los nutrientes esenciales, vitaminas, minerales, proteínas y grasas, a través de una dieta variada y equilibrada. Si consumes suficientes frutas, verduras, cereales integrales y fuentes saludables de proteínas, la suplementación (la acción de tomar pastillas o polvos) es, en gran medida, un extra. Un multivitamínico diario, por ejemplo, solo «complementa» lo que ya deberías estar obteniendo de tus comidas.

¿Cuándo se vuelve una necesidad?

Un suplemento se transforma en una necesidad real cuando existe una carencia o una demanda fisiológica aumentada que no se puede cubrir solo con alimentos. Esta es la única circunstancia en la que la suplementación se vuelve esencial para la salud y no un simple complemento:

  1. Deficiencias diagnósticas. El caso más claro. Si un análisis de sangre revela una deficiencia (por ejemplo, anemia por falta de hierro, o niveles muy bajos de vitamina D), el suplemento pasa a ser el tratamiento médico necesario.
  2. Dietas restrictivas. Las personas con dietas veganas, por ejemplo, necesitan complementar con vitamina B12 porque no está disponible en el reino vegetal. Quienes eliminan grupos de alimentos completos también pueden requerir suplementos específicos (como calcio o yodo).
  3. Etapas específicas de la vida. El ácido fólico es una necesidad durante el embarazo para prevenir defectos del tubo neural. Los adultos mayores a veces requieren suplementación de vitamina D o B12 debido a cambios en la absorción.
  4. Alto rendimiento. Los atletas de élite pueden usar suplementos como la creatina o batidos de proteínas para complementar una ingesta muy alta de calorías y ayudar a la recuperación muscular; aunque no siempre son una necesidad de salud, sí lo son para alcanzar sus metas de rendimiento.

Conclusión

En resumen, no es que la suplementación sea siempre innecesaria, sino que debe ser dirigida. Antes de tomar cualquier producto, es crucial consultar con un profesional de la salud (médico o dietista-nutricionista) para determinar si estás usando un complemento opcional o cubriendo una necesidad vital.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Abrir chat
1
Bienvenido a la Clínica Vitruvio en Alcorcón. ¿En qué podemos ayudarte?