Rol de los ácidos grasos omega-3 en la salud podológica

Los ácidos grasos omega-3 desempeñan un papel importante en la salud general, y esto se extiende a la salud podológica. 

Los ácidos grasos juegan un papel complejo en la salud de los pies, con efectos tanto positivos como negativos:

Efectos positivos de los ácidos grasos omega-3 

  • Hidratación y barrera cutánea. Los ácidos grasos esenciales, como el omega-3 y omega-6, son componentes cruciales de la barrera lipídica de la piel. Esta barrera ayuda a retener la humedad, previniendo la sequedad y las grietas, especialmente en los talones. También se utilizan para el cuidado de la piel perilesional, la prevención de las úlceras por presión, vasculares y de pie diabético.
  • Regeneración y cicatrización. Los ácidos grasos pueden favorecer la regeneración celular y la cicatrización de heridas, lo cual es importante para personas con problemas como el pie diabético o úlceras. Aumentan la microcirculación sanguínea, lo que disminuye el riesgo de isquemia.
  • Salud de la piel. Incrementan la cohesión de los corneocitos, previniendo la pérdida transcutánea de agua y la descamación de la piel.

Efectos negativos

  • Mal olor. Algunos ácidos grasos presentes en el sudor pueden servir de alimento para bacterias, contribuyendo al mal olor de los pies.
  • Problemas de piel. Un desequilibrio en los ácidos grasos de la piel puede llevar a problemas como sequedad extrema, grietas o incluso dermatitis.

Prevención

Varios ácidos pueden ser útiles en la prevención de problemas en los pies, cada uno con propiedades y aplicaciones específicas:

Ácidos grasos esenciales (Omega-3 y Omega-6)

  • Beneficios. Hidratan y fortalecen la barrera cutánea, previniendo la sequedad y las grietas. Favorecen la regeneración celular y la cicatrización de heridas.
  • Aplicación. Se encuentran en cremas y lociones hidratantes para pies. También se pueden obtener a través de la dieta, consumiendo alimentos como pescado, nueces y semillas.
  • Previenen la sequedad, grietas, y ayudan en la cicatrización de heridas.

Ácido bórico

  • Beneficios. Tienen propiedades antisépticas y antifúngicas. Ayuda a prevenir infecciones por hongos, como el pie de atleta y a controlar el mal olor.
  • Aplicación. Se puede aplicar en polvo en el calzado o usar en baños de pies.
  • Previene infecciones fúngicas y el mal olor.

Ácido salicílico

  • Beneficios. Ayuda a exfoliar la piel y eliminar callosidades y verrugas.
  • Aplicación. Se encuentra en cremas, geles y parches para callos y verrugas.
  • Ayuda a prevenir la acumulación de callosidades y verrugas.

Ácidos grasos hiperoxigenados

  • Beneficios. Mejoran la microcirculación sanguínea. Ayudan en la prevención de úlceras por presión, vasculares y de pie diabético. Además, favorecen la regeneración de la piel.
  • Aplicación. Se utilizan en productos específicos para el cuidado de la piel perilesional y la prevención de úlceras.
  • Previenen úlceras y mejoran la salud de la piel en personas con riesgo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Abrir chat
1
Bienvenido a la Clínica Vitruvio en Alcorcón. ¿En qué podemos ayudarte?